El ganador del World Pressphoto 2011, el certamen más importante de fotoperiodismo en el mundo es Samuel Aranda, con la imagen de un herido en las revueltas de Yemen abrazando a una mujer vestida con el velo y que espera asistencia médica para su familiar, ´´la toma fue realizada en la puerta de una mezquita de Saná, tras una manifestación que dejó a diez muertos por francotiradores y otras tandas heridas, relató Aranda al diario El País´´ de España.
La composición de la fotografía evoca ´´ La piedad´´ escultura de Miguel Ángel, el nigb (velo islámico que cubre todo el rostro menos los ojos) contrasta con el cuerpo desnudo del joven que se encuentra en los brazos de la mujer.
El miembro del jurado, Koyo Houoh encuentra en la imagen el reflejo de la situación vivida durante las revueltas Árabes ´´ refleja Yemen, Egipto, Túnez, Libia, todo lo que ha ocurrido durante la Primavera Árabe, aseguró Kouoh.
La mujer de la fotografía no llora, ni grita, sostiene el familiar entre sus brazos mientras espera ser atendida, aseguró Aranda al País.
Afirma Aranda tras recibir el premio de la World Pressphoto ´´ no soy yo como fotógrafo. Es la mujer que fotografié, que muestra lo que está pasando en Yemen. Llevan un año de revolución, están machacados y nadie se acuerda de ellos.
Aranda recibió un premio de 10.000 Euros y una cámara digital con accesorios de última tecnología, el fotógrafo fue seleccionado entre 100.000 realizadores, por un total de 5.247 fotógrafos de 124 países.
La instantánea fue publicada en el diario The New york Time el pasado 15 de octubre el 2011.
El presidente jurado Aidan suallivas, también resaltó ´´La elección de esta fotógrafía es prestar atención al alto precio de los fotógrafos tienen que pagar a veces cuando realizan su trabajo´´.
Tomada por Samuel Aranda en Yemen en la Primavera Árabe

No hay comentarios:
Publicar un comentario