miércoles, 21 de diciembre de 2011

PUBLICACIONES DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ EN CHINA

La novela del escritor Colombiano Gabriel García Márquez ‘Yo no vengo a decir un discurso’, acaba de ser publicada en Beijing, China. Después de que la editorial Thin Ksgdom a cardo de Chen Mingjun persuadiera a Gabo para que les  vendiera los derechos de autor de la obra. Años atrás el Nobel Colombiano declaró es ‘un país de piratas,’ por la traducción ilegal al mandarín de Cien años de soledad.

Chen Migjun Después de 44 años logra  incluir  en la   comprar, los derechos de autor de la considerada por Vargas Llosa, como la  Novela total que obtuvo el premio Nobel de literatura en 1982. Ahora China podrá disfrutar del  lanzamiento oficial que ha vendido en menos de seis meses un millón de copias.

Gabriel García Márquez considera  el discurso ‘como el más terrorífico de los compromisos humanos’, pero puede tener utilidad práctica declara en su libro. La obra se encuentra compuesta por veintidós discursos que recorren su vida literaria, desde el discurso que escribió a sus compañeros del curso superior de Zipaquira  en 1944, pasando por México ante la academia de la lengua, hasta los reyes de España en el 2007.

El  nuevo trabajo es una recopilación del mundo que ha recorrido en la literatura, el periodismo y la política. 


Chen en la presentación del nuevo libro de García Márquez 

lunes, 12 de diciembre de 2011

MURIÓ GUILLERMO GÓMEZ ‘GALGÓ’ MAESTRO DEL RECICLARTE

Murió en Bogotá a los 61 años Guillermo Gómez ‘Galgó’, reconocido artista plástico en varios países por ser uno de los fundadores del reciclarte.
Sus obras eran elaboradas en material reciclable, latas de cerveza o envases plásticos. Los cuales trasformaba en figuras eólicas de animales que cobraban vida con el paso del viento.
Poseía una habilidad para pitar a dos manos sus conocidas figuras denominadas simetrías, que elaboraba por encargo a cambio de un reconocimiento económico  voluntario.
La petición de ‘Galgó’ es que su cuerpo sea cremado y las cenizas se esparzan en el mar Caribe, el Nevado del Ruiz y finalmente su natal Armenia.
En Manizales se le recordará por ser un personaje que incentivaba  con la muestra de sus obras el Festival de Teatro y la Feria de Manizales.  




 Galgó en el Festival internacional de Valencia 2005 Venezuela

viernes, 7 de octubre de 2011

TALLERES DE FOTOGRAFÍA POR ZORAIDA LÓPEZ EN SU VISITA A COLOMBIA


La exposición de fotografía en el Centro Colombo Americano consta de dos talleres: Casa de la Fotografía y Autorretratos, los cuales  es estuvieron a cargo de la artista  Zoraida López en su visita a Colombia y que se desarrolló durante el mes de septiembre. 

La casa de la fotografía se realizó con niños entre los nueve y los doce años de la casa de la cultura del la enea, que reflejan  en doce fotografías el  juego, el color y la alegría. Lina María Sánchez, Gestora Cultural del Colombo, manifestó: ‘ver el compromiso de los niños que asistían diariamente al taller, fue una motivación increíble, las fotos de casa de la fotografía, se seleccionaron doce entre muchísimas fotos, pero todas esas fotos demuestran alegría’. Se  espera que otras identidades culturales se vinculen a este proyecto. 

Autorretratos se realizó a partir de una convocatoria que abrió el Colombo, cuyo objetivo era buscar personas que estuvieras vinculadas a grupos sociales para así enseñar lo aprendido,  y  tuvo como resultado veinte fotografías  artísticas que se realizaron en diferentes escenarios, urbanos, rurales, salas de trabajo y espacios  recreados. 

La fotógrafa Zoraida López, recorre el mundo desarrollando proyectos sociales, el cual en alianza con el colombo de Medellín y Manizales se realizó  este proyecto  en ambas ciudades. El objetivo del taller es generar formas de interactuar con el objeto,  a partir de la técnica y la planificación para así tener el mayor contacto con la obra.  Los trabajos  hechos en el  taller  estarán expuestos hasta le trece de octubre en la sala de explosiones del Colombo Americano. 




La casa de la fotografía






La casa de la fotografía


 Autorretratos



Autorretratos

martes, 27 de septiembre de 2011

Exposición “Sensaciones” del artista plástico, Daniel Felipe Castaño

 En la exposición “Sensaciones” del artista plástico, Daniel Felipe Castaño, da muestra de su trabajo en cinco esculturas, que finalizará  el día 30 de septiembre. Las obras son elaboradas en hierro, en  donde  el color contrasta  un significado personal y recrear en el observador una ilusión tridimensional de la escultura, que se conjugan con   el desgaste intencional y los cortes trasversales de  las  piezas. 

El propósito de Castaño es que se  piense  la obra, y  así  recrear  a partir del la interacción,  una sensación  en la cual ella de su propia interpretación. Daniel Felipe Castaño, manifestó “es menos que ver; más que pensar, es  simple: solo es ver la obra, ver el título y entender porque la obra se llama así y listo, ahora es pensar sobre la obra”. El artista no quiere incluir un trasfondo simbólico en su trabajo, ya que para él la obra habla por sí misma.

Taller Abierto es un espacio donde los artistas locales  exponen su trabajo, el sitio está  a cargo  de la  Olga Lucía Hurtado, quien es artista plástica. Este reciento cultural se encuentra ubicado en  el edificio Balcones de Milán y está  abierto al público, de ocho a doce y de dos a siete. Ofrece una programación variada en   videos, fotografías y  pinturas. 



Daniel Felipe Castaño




 Cubo al revés 


Lamina de hierro y patina poliester




 Equilibrio

Lamina de hierro y patina poliester



 Transversales
Lamina de hierro y patina poliester 


viernes, 23 de septiembre de 2011

EXPOSICIÓN DEL PINTOR JUAN CARLOS SALAS EN LA ALIANZA COLOMBO FRANCESA DE MANIZALES


Se presentan las obras del pintor Juan Carlos salas Jiménez,   en la galería Létoide  de la Alianza Colombo  Francesa  que  finalizará el dos de octubre.
La exposición lleva el nombre de "Anagrama", ya que el pintor hace referencia al  juego  con los títulos y las imágenes para crear  un contexto de nuevos significados. Juan Carlos Salas, pintor, manifestó: "Yo he trabajado con la masificación del hombre, ya que somos manejados en la sociedad  y nos dan muchos mensajes ocultos que  no se  analizan, sino que se  asumen". Para Salas en el  mundo actual se  determinan  unos patrones de comportamiento que infieren en las libres decisiones el individuo.
La muestra la componen trece  piezas que para el pintor significan la creación y cierre  de un ciclo de  grabados, para así  continuar  con otros proyectos que tiene en mente. 
Las iconografías  representan  la figura humana que  hacen  alusión  a  facetas y situaciones de la  realidad social. La técnica en la cual fueron elaboradas es  en linóleo,  que  consta en una plancha  cubierta de  caucho en polvo en la cual se imprimen las imágenes.
Juan Carlos Salas Jiménez ha sido profesor de artes plásticas de la Universidad de Caldas y  ha expuesto sus trabajos en el Fondo Cultural del Café, la Casa de Poesía de Fernando Mejía, el Senado de la República y el Palacio de la Cultura de Medellín, entre otros.





Juan Carlos Salas, en el Centro Cultural de Caldas



 INSTINTO
Representa el camuflaje social de la esencia humana.



PAQUETES SIN ABRIR
Hace alusión al cuerpo que se entrega y que está por descubrir. 

martes, 13 de septiembre de 2011

EL CARICATURISTA NIETO CEBALLOS EXPONE SUS OBRAS EN LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES


El caricaturista Gilberto Nieto Ceballos también conocido  por su seudónimo Ginice, presenta en la biblioteca de la Universidad de Manizales, setentaicinco caricaturas que estarán expuestas del 12 al 29 de septiembre. 

El objetivo de  presentar las obras es mostrar las vías alternativas de trasmisión de significados a partir de  la caricatura. Gilberto Nieto Ceballos, manifestó ´´ dentro del periodismo se encuentra la caricatura y esta encierra  toda una columna´´.  Quiere reflejar dentro del programa de comunicación social y periodismo,  no solo la importancia de escribir sino la de esta forma  de mensaje tácito que manifiesta el  entorno social. 

GINICE lleva cuarenta  años como caricaturista,  ha sido encarcelado por su trabajo pero también ha sido bien recompensado por un público que le paga con sonrisas, hace un mes Ceballos  realizó y  obsequio al comediante el Suso el Paspi un retrato el cual fue bien acogido  por el humorista, este lleno de optimismo  al caricaturita para continuar con su trabajo.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

SEMILLEROS DEPORTIVOS EN OCHO COMUNAS DE MANIZALES Y DOS CORREGIMIENTOS


La fundación cien por ciento mujer  en asocio con el programa recree vida, lidera un semillero deportivo en el cual niñas entre los siente y doce años se les coordina en la actividad deportiva.
EL programa se trabaja en ocho comunas de Manizales y recorre dos Corregimientos, se  desarrollan  tres modalidades: Baloncesto, voleibol y  atletismo. Merba Liliana, coordinadora deportiva de recree vida, manifestó: ´´ las niñas tienen encuentro deportivos entre los mismo semilleros´´. Además nacen dos semillero uno en  valores y otro en educación.
El programa deportivo inicio hace 5 años  y uno de los escenarios  en que las actividades se ejecutan es en el parque  la Leonora  todos los martes y jueves de dos a cuatro de la tarde.

EXPOCICIÓN ARTISTICA DE MONICA SALAZAR EN EL COLOMBO AMERICANO

La exposición la conforman doce piezas, tres acrílicos sobre lienzo  quedan muestra sobre una experimentación con el color  y nueve oleos sobre papel industrial, que se encuentran rasgados asimétricamente de manera intencional  que reflejan una ruptura de  los esquemas de presentación de la obra. La muestra de arte en el Colombo Americano expondrá el trabajo artístico de la Quindiana,  Lina María Sánchez.  
El objetivo de la exposición es explorar  el mundo exterior y la vulnerabilidad de la figura humana. Lina María Sánchez, Gestora Cultural del Colombo, manifestó: ´´  la llamamos  le preguntábamos en que estaba trabajando y nos compartió unas obras´´. La presentación de las obras inicio el 24 de agosto y finalizará el 10 de septiembre.